En la Semana Santa 2010 viajé con una amiga alemana al sur de España.
Al principio estuvimos en Córdoba por dos días. La ciudad me gusta mucho, porque hay muchos edificios bonitos, pero no fue posible salir por allí.
Después fuimos a Granada en autobús por dos días, y dormíamos en un hostal en medio de la ciudad. El primer día vimos las procesiones desde el balcón de nuestra habitación en el hostal. Éstas fueron muy interesante para mi, porque no tenemos procesiones como esas en Alemania. El siguiente día nos levantamos muy temprano para visitar la Alhambra, monumento más importante de España.
Entonces visitamos Málaga por 6 días, porque hacía buen tiempo y ahí era posible ir a la playa cada día. Tambien hemos visitado el castillo Alcazaba, desde donde puedes ver toda la ciudad.
Por fin estuvimos dos días en Sevilla que me gusta muchisimo. El ultimo día hicimos un tour en autobús para ver todos los monumentos más importantes de la ciudad.
¡Vaya viaje, Carola! ¡Te has recorrido gran parte de Anbdalucía!. Muchas gracias por contárnoslo. Si alguien todavía no ha visitado Andalucía, seguro que ahora tiene ganas (también Roberta y Andreas hicieron buenas descripciones de lugares de Andalucía).
ResponderEliminarEn cuanto al texto, por supuesto que hay algunos errores (ya os lo he dicho muchas veces, si hay alguien del curso que no cometa errores, que se vaya, pues no es su lugar...):
Al igual que Elisabeth utilizas la preposición "por" para expresar cantidad de tiempo, y no hay que poner preposición se dice: "fuimos a Granada dos días", "visitamos Málaga 6 días". ¿En alemán se utiliza esta preposición? ¿Puedes traducirme al alemán esta frase: "estuvimos dos días en Granada".
Y otra cosita: El último párrafo comienza con la expresión "Por fin" y ya comentamos un día en clase que esta expresión se utiliza para expresar que algo que deseamos mucho sucede. Por ejemplo: "Por fin llegaron las vacaciones", "por fin ha terminado esta clase tan aburrida", pero no se utiliza para finalizar un texto o una exposición. En estos casos tendrías que utilizar "Por último", "para finalizar", "para terminar", "En último lugar"